17. Clibadium L.
Arbustos o pequeños árboles, escabroso-pubescentes. Hojas opuestas, pecioladas, ovadas a lanceoladas. Inflorescencia paniculada–corimbosa; cabezuelas pequeñas, heterógamas, disciformes; involucro ovoide con brácteas imbricadas, exteriores herbáceas e interiores membranáceas; receptáculo pequeño, con páleas cerca de las márgenes y envolviendo a las flores del radio, desnudo hacia el centro. Flores del radio femeninas, 3–37 fértiles, uniseriadas; corola tubular, limbo 4-lobulado, ramas del estilo subagudas, diminutamente papilosas en la superficie externa; flores del disco perfectas, funcionalmente masculinas, corolas cortas, 5-dentadas, anteras lineares, subsagitadas en la base, apéndices ovados en el ápice, estilos diminutamente bífidos, ovario estéril. Aquenios obovoides, algo comprimidos, negros; vilano ausente.
El género Clibadium consta de 40 especies neotropicales. En el Ecuador están representadas 14 especies, principalmente en las tierras bajas; sólo 2 especies se encuentran en los bosques andinos: Clibadium harlingii H. Robinson y C. sprucei S. F. Blake.
Referencias:
Robinson, H. 1979. Studies in the Heliantheae (Asteraceae). XX. Notes and new species in Clibadium. Phytologia 44: 280–283.
Robinson, H. 1988. Studies in the Heliantheae (Asteraceae). XXXXII. New species of Clibadium, Monactis and Verbesina from the Northern Andes. Phytologia 65: 50–61.