Arboles, arbustos, hierbas o bejucos, generalmente con látex lechoso o coloreado; plantas monoicas o dioicas. Hojas alternas, simples; estípulas generalmente presentes. Inflorescencia cimosa, racimosa, espigada o un ciatio. Flores unisexuales, perianto inconspicuo, estambres 5 a numerosos, filamentos libres o unidos, anteras con dehiscencia longitudinal; ovario súpero, 3-locular y 3-carpelar (raramente 2), estilos libres o unidos; óvulos 1–2 por lóculo en placentas axilares. Fruto capsular, tricoco con dehiscencia elástica y separándose de la columela central, o algunas veces una drupa; 1–2 semillas.
La familia Euphorbiaceae consta de unos 300 géneros y 7500 especies de distribución cosmopolita, mejor desarrollada en las regiones tropicales y subtropicales. En el Ecuador están representados unos 40 géneros. De importancia económica son la yuca (Manihot esculenta Crantz) y la higuerilla (Ricinus comunis L.), ambas especies cultivadas en las regiones calientes. Ocho géneros nativos, con representantes arbóreos, se encuentran en la zona andina.
Referencias:
Macbride, J. F. 1951. Euphorbiaceae, en: Flora of Peru. Field Mus. Nat. Hist., Bot. Ser. 13(3A, 1): 3–200.
Pax, F. y K. Hoffmann. 1924. Euphorbiaceae-Crotonioideae-Acalypheae-Acalyphinae, en: A. Engler (ed.), Pflanzen. IV. 147, 16: 1–177.
Webster, G. L. y D. Burch. 1967. Euphorbiaceae, en: Flora of Panama. Ann. Missouri Bot. Gard. 54: 211–350.